de Gaia al Microcosmos
un viaje a través del tiempo y las escalas [
algunas propuestas didácticas ]

Lynn Margulis, Santiago Ortiz, Ismail Ali Gago, Mónica Sole, Francisca Blanco, Emily Case, Ricardo Guerrero, Merce Piqueras, Mercedes Berlanga, Luis Rico 2005

del Microcosmos a Gaia es una iniciativa que surge de la colaboración entre:

· Sciencewriters
· Fundación Banquete
· Observatorio Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote
· Todo Fluye, proyectos culturales s.l.

 

 

descripción y objetivos del proyecto

Bajo el título del Microcosmos a Gaia, este proyecto busca transformar, actualizar y localizar culturalmente materiales educativos desarrollados por Lynn Margulis, cuyo contenido conceptual y desarrollo didáctico están bien definidos, en materiales multimedia, utilizando las herramientas de la nueva narrativa hipermedia, y haciéndolos así más atrayentes y accesibles a toda la población, escolar o no, conectada a la Red. Microcosmos: microscopía, historia de la Tierra y geología es el título de su más reciente aportación a la divulgación científica en el ámbito educativo. Partiendo de este material hemos iniciado una investigación profunda en aspectos educativos e interactivos, en dond hemos explorado diversas formas de representar y comunicar información que abarca enormes y diminutas escalas espaciales y temporales, mostrando interrelaciones biológicas y geológicas que ocurren desde el universo molecular al universo cósmico.


Objetivos generales:

· Ofrecer una comprensión profunda del significado de la sostenibilidad.

· Estimular la curiosidad científica, la creatividad y la memoria a través del juego.

· Ejercitar el aprendizaje transversal y la interrelación entre diversos campos de conocimiento.

· Familiarizar a los jóvenes con las nuevas tecnologías de la comunicación.

· Desarrollar la capacidad comunicativa a través de Internet.

 

Objetivos específicos:


· Dar bases para la comprensión de los sistemas de unidades para el tiempo, la distancia y, en general, las escalas.

· En particular, facilitar la comprensión de las unidades decimales, como unidades lineales y exponenciales a la vez.

· Relacionar las escalas de tiempo y tamaño perceptibles por el ser humano con escalas mayores y menores.

· Crear una experiencia de las escalas; permitir viajar de forma continua a través de ellas.

· Ubicar en un mismo contexto relacional organismos biológicos que interactúan en escalas distintas, permitir entender la relación escalar de unos con otros.

· Ubicar en un mismo contexto relacional los tiempos de aparición en la historia evolutiva de distintos organismos, permitir entender la relación cronológica entre ellos.

· Permitir a las personas ubicarse en intervalos espaciales y temporales escogidos por ellas y acceder a la información pertinente.

Objetivos que se puede enmarcan dentro del área de ciencias de la naturaleza de la Educación Secundaria Obligatoria

.
 
 

escalas

 

Con este poster sobre el Microcosmos se prentede que los estudiantes sean capaces de apreciar las interconexiones entre la biosfera terrestre (la vida) y la litosfera la rocas), a la vez que se explora el concepto de escala aplicado al tamaño y al tiempo.

La amplitud del tiempo geológico y las enormes diferencias en los tamaños suponen un desafio para las mentes de los científicos y de los estudiantes.

Este poster, junto, con las preguntas incuias en esta guñia, pretenden se runa ayuda pataa que los estudiantes sean capaces de categorizar, nombrar, comarar expresar matemáticmente y aapreciar lo grand ey lo pequeño asi como la amplitud del tiempo, el tiempo geológico, en el conexto de una ciencia integrada.

 

Evolución: MIcrocosmos. Apreciación de escalas de tiempo

 

 

 

 

 

Formas y tamaños

 

El estudio de las partículas biogéncias encontradas en la arena nos cuentan historias pasadas y recientes y nos pueden ayudad a estrablecer todo tipo de relaciones.

Reconocimiento de formas biológicas